martes, 16 de abril de 2013

Joaquim Falcó: Pinturas volumétricas


La exposición Pinturas Volumétricas de Joaquím Falcó, comisariada por Violeta Izquierdo estará abierta hasta el próximo 20 de Abril en la Galería Emma. El pintor catalán vuelve a Madrid con el trabajo realizado en los últimos cinco años en los que destaca la experimentación con nuevos materiales y el uso del color, los relieves y las texturas.


Al entrar en la galería Emma, situada muy cerca del museo Reina Sofía, nos invade el color. La exposición está compuesta por 25 obras que atraen al espectador por su color, su forma, su textura y sobre todo, su volumen.

El pintor catalán ha querido experimentar con nuevos materiales y el desarrollo de la volumetría mediante nuevas técnicas. Además, la obra de Falcó descontextualiza objetos cotidianos, los desnaturaliza mediante colores vivos que no se fija a la realidad. Podemos observar la influencia del pop art al plasmar objetos cotidianos (un peine, un chupete, un teléfono, una botella de coca cola…) de una manera muy expresiva.

El resultado es una obra impactante y original que absorbe al espectador, pues el relieve curvilíneo y las texturas dan sensación de movimiento e impulsan al lector a tocar la obra. 

sábado, 19 de enero de 2013

Fotoperiodismo y ¿ética?

En clase vimos la fotografía que tomó Kevin Carter (la podéis ver a continuación) y por la que ganó el premio Pulitzer en 1994. Surgió entonces un debate entre los que apoyaban que hubiese sacado la foto, argumentando que ese es el trabajo de un fotoperiodista, y los que criticaban que Carter hubiera fotografiado ese escenario en vez de ayudar a la niña. 

Fotografía: Kevin Carter

¿Qué hubierais hecho vosotros? El periodismo es acercar la realidad a la sociedad, una realidad que muchas veces está oculta. El fotoperiodismo es lo mismo pero a través de imágenes. ¿Cuánta gente se hubiera preocupado de la situación de esa niña si Kevin Carter no la hubiera fotografiado?¿Cuántos de los que le criticaron hacen algo para ayudar a los niños de zonas empobrecidas? 

La línea que separa el momento en que se debe tomar una foto y en el que tomarla no es ético es muy delgada. Kevin Carter, como fotoperiodista, quiso mostrar al mundo una realidad que por desgracia existe, el hambre y la pobreza. En mi opinión, es muy fácil criticar la actitud de un fotoperiodista que pretende dar visibilidad a un colectivo que no goza de ella en la sociedad mientras vives una vida cómoda sin preocuparte en tu día a día de la situación que se da en otros países.

 Fotografía: Greg Marinovich

El debate volvió a surgir hace pocos meses. El periódico New York Post publicó la foto que podéis ver al final del artículo, en la que se ve como un hombre va a ser arrollado por el metro de Nueva York tras ser arrojado a las vías. Tanto el periódico como el fotógrafo recibieron duras críticas en las redes sociales. Pero Umar Abbasi, quien realizó la foto, ha declarado que "si esto volviera a pasar en las mismas circunstancias, tuviera una cámara de fotos o no, aunque corriera hacia él, no habría podido salvar al señor Han". Hubo muchas personas que estaban a menos distancia del fallecido y que no se dignaron a ayudarle así que creo que hay que plantearse qué monstruos estamos creando, no solo hay que criticar la actitud del fotógrafo sino que hay que reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. 



La educación prohibida

"La educación prohibida" es un documental que se estrenó el pasado verano y en el que a través de entrevistas y testimonios nos acercan otras formas y métodos educativos. Cuestiona la forma que tenemos las sociedades modernas de entender la educación y plantea la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

A través de un recorrido por diferentes formas de entender la educación, 90 educadores de más de 8 países cuentan la manera en la que ellos ven la educación, contraria en la mayoría de los casos a la escolarización moderna.

"La educación prohibida" es un vídeo basado en un modelo educativo constructivista, pues busca la reflexión de los espectadores, de la sociedad a cerca de las bases que sostienen la escuela moderna. Pretenden lograr una educación basada en "el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje".

jueves, 17 de enero de 2013

Pasta Bolognesa

¿Bolonia sí o bolonia no? Esta es la pregunta que planteamos en nuestro magazine y a la que intentamos responder a través de debates, entrevistas y reportajes.

Si quieres escuchar las tertulias más divertidas y los mejores reportajes, "Pasta Bolognesa" es tu programa.

Modelos educativos

Hay tres tipos de modelos educativos:

1.Modelo Bancario: Aquel que pone énfasis en los contenidos y corresponde a la educación tradicional. La información se transmite de padres a hijos y de profesores a alumnos.

2.Modelo conductista: Consiste en moldear la conducta de la persona con objetivos previamente establecidos.

3.Modelo constructivista: Otorga mayor importancia al proceso de transformación de las personas, se invita a la reflexión y al razonamiento de las personas.

1.Modelo bancario

Como ya he dicho antes, se trata del modelo tradicional. A todos nos sonará porque es el que, hoy todavía, se da en la mayoría de escuelas, institutos y universidades. El que sabe, es decir, el profesor, transmite conocimientos a los alumnos, los que no saben.

En muchos casos se dice que la educación tradicional o el modelo bancario no forman sino informan, que ejercen una mera instrucción.

2.Modelo conductista

Podemos poner muchos ejemplos para ilustrar este modelo educativo. Por ejemplo, cuando un alumno no quiere realizar un ejercicio, el profesor le dice que si lo hace le da un punto más en el examen y entonces el niño cambia de opinión. Es una manera conductista de enseñar.

También vemos este tipo de modelo educativo en documentos audiovisuales (campañas, vídeos, anuncios...). Por ejemplo, en los anuncios que lanza Estrella Damm cada verano vemos como no nos explican las características de la cerveza o las propiedades que tiene su bebida, simplemente nos presentan un escenario idílico, para que relacionemos esas sensaciones y sentimientos que transmite su anuncio con beber su producto y lo compremos sin saber realmente por qué lo hacemos.

Para este modelo educar no es razonar ni reflexionar, tan solo generar hábitos. Acude a los elementos emocionales dejando de lado los racionales.



3. Modelo constructivista

Vive y deja vivir - 2002

   

Esta campaña puesta en marcha por la DGT en 2002 es un ejemplo de modelo educativo constructivista, pues busca formar a las personas, lograr su reflexión. Al contrario que el modelo conductista, éste si busca concienciar al espectador al que va dirigido el spot. Con este campaña pretenden cambiar la conducta de los conductores. Su fin último es conseguir menos muertes por accidentes de tráfico pero también buscan concienciar e influir en la conducta de las personas que van al volante. Creo que este tipo de campañas son más eficaces que las campañas que utilizan el conductismo, pues te hace reflexionar y esa reflexión permanece más tiempo en la conciencia de las personas.







Magdalena Ureña: "No le veo ningún futuro al plan Bolonia"

Magdalena Ureña, profesora titular de Derecho Civil en la Universidad de Castilla-La Mancha, explicó cómo ha afectado el nuevo plan de estudios a la enseñanza universitaria.

Al preguntarle por la crisis y la manera en que ésta ha afectado a la universidad, afirmó que han recortado personal interino por lo que "los profesores titulares están asumiendo mayor número de clases, lo que les impide llevar a cabo la investigación como la realizaban hasta ahora".

Además, cree que la universidad española no estaba preparada para asumir bolonia. "Yo rezo para que mis alumnos no vayan a tutoría, no daría a basto", ha concluido Magdalena Ureña, alegando que en otros países europeos el nuevo plan funciona porque las clases son reducidas, pero que con 90 alumnos en cada grupo es imposible seguir las directrices que marca bolonia.



La educación en contextos de crisis

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas reconoce la educación como un derecho humano fundamental.


La Comunidad Internacional -en el Foro Mundial sobre Educación celebrado en Dakar en 2000- fijó compromisos concretos para cambiar la situación, lo que hoy en día se conoce como el objetivo "Educación para Todos": en el año 2015 la educación básica debería ser un derecho universal.
Este objetivo, todavía lejos de cumplirse, es el motor de muchas ONGs que luchan por la educación para todos. Entreculturas es una de esas organizaciones. Tiene proyectos en las zonas más empobrecidas de América, África y Asia cuyo objetivo es acompañar procesos formativos y educativos en contextos de extrema exclusión. 

Queda mucho camino por recorrer, 58 de los 86 países que todavía no han logrado la universalización de la enseñanza primaria, no la conseguirán tampoco de aquí a 2015; y solamente 18 de los 113 países que no habían  logrado en 2005 el objetivo de la paridad entre  los sexos en la enseñanza primaria y secundaria alcanzarán esa meta en 2015.